Como ya ha dicho mi compañera, esta práctica ha sido sobre las webquests (estrategia didáctica importante).
Hemos buscado tres diferentes y las hemos valorado con sus ventajas e inconvenientes, a la vez que hemos elaborado una para nosotras.
Espero poder utilizarla en un futuro ya que en ella podré guardar todos los documentos y recursos metodológicos que lleve a cabo.
Con todo esto me despido, pues es nuestra última práctica de la asignatura.
Un besito a todos, y gracias! :)
martes, 17 de mayo de 2011
Valoración personal Patricia
Con esta práctica hemos aprendido a buscar webquests y a tener más recursos a la hora de dar las clases con los niños/as de Infantil.
También hemos elaborado nuestra propia webquest, la cual espero visitar e ir añadiéndole recursos constantemente, para que de esta manera los pueda tener guardados en un sitio seguro, y para que mis compañeras y otra gente que las necesite, pueda acudir a todo lo que quiera.
Esta es nuestra última práctica de la asignatura de TICs, y con todo esto me despido :)
Espero que os haya gustado nuestro blog.
Un saludo a toda la gente que nos visita.
=D
También hemos elaborado nuestra propia webquest, la cual espero visitar e ir añadiéndole recursos constantemente, para que de esta manera los pueda tener guardados en un sitio seguro, y para que mis compañeras y otra gente que las necesite, pueda acudir a todo lo que quiera.
Esta es nuestra última práctica de la asignatura de TICs, y con todo esto me despido :)
Espero que os haya gustado nuestro blog.
Un saludo a toda la gente que nos visita.
=D
PRÁCTICA WEBQUEST
Las webquest que hemos encontrado son:
-"LA JIRAFA FRIOLERA" --> http://web.educastur.princast.es/cursos/cursowqp/aplic/09191/index.htm
Ventajas:
Es muy sencilla, ya que sólo trata dos animales (la jirafa y la oveja) y sus respectivas características.
Las tareas son muy variadas.
Desventajas:
En el título pone: La jirafa friolera y debajo aparece el dibujo de unas ovejas y eso puede confundir a los niños/as.aparecen.
El fondo es demasiado llamativo y esto desvía la atención de los niños/as.
-"ELCUERPO HUMANO"-->http://www.educarm.es/templates/portal/administradorFicheros/webquest/loren/index.htm
Ventajas:
Contiene muchos dibujos interactivos dentro de las tareas.
Hace que los niños/as descubran cosas muy interesantes sobre su cuerpo que antes no sabían.
Desventajas:
Es muy extensa.
Aparece todo (tarea, proceso, recursos, etc) en una misma página.
-"LAS PLANTAS"-->http://www.educarm.es/templates/portal/administradorFicheros/webquest/rosamunoz/index.htm
Ventajas:
Es muy colorida y llama mucho la etención.
Ofrece imágenes de diferentes plantas haciendo que los niños/as tengan una referencia visual del contenido.
Desventajas:
Aparece mucha información junta y gran cantidad de texto.
Las tareas son muy complejas para el nivel de infantil.
Y la que hemos creado es:
https://sites.google.com/site/webquestpatriyalba/webquestpatriyalba
-"LA JIRAFA FRIOLERA" --> http://web.educastur.princast.es/cursos/cursowqp/aplic/09191/index.htm
Ventajas:
Es muy sencilla, ya que sólo trata dos animales (la jirafa y la oveja) y sus respectivas características.
Las tareas son muy variadas.
Desventajas:
En el título pone: La jirafa friolera y debajo aparece el dibujo de unas ovejas y eso puede confundir a los niños/as.aparecen.
El fondo es demasiado llamativo y esto desvía la atención de los niños/as.
-"ELCUERPO HUMANO"-->http://www.educarm.es/templates/portal/administradorFicheros/webquest/loren/index.htm
Ventajas:
Contiene muchos dibujos interactivos dentro de las tareas.
Hace que los niños/as descubran cosas muy interesantes sobre su cuerpo que antes no sabían.
Desventajas:
Es muy extensa.
Aparece todo (tarea, proceso, recursos, etc) en una misma página.
-"LAS PLANTAS"-->http://www.educarm.es/templates/portal/administradorFicheros/webquest/rosamunoz/index.htm
Ventajas:
Es muy colorida y llama mucho la etención.
Ofrece imágenes de diferentes plantas haciendo que los niños/as tengan una referencia visual del contenido.
Desventajas:
Aparece mucha información junta y gran cantidad de texto.
Las tareas son muy complejas para el nivel de infantil.
Y la que hemos creado es:
https://sites.google.com/site/webquestpatriyalba/webquestpatriyalba
Valoración personal Alba
La realización de este vídeo nos ha servido para trabajar en grupo de forma armoniosa y correcta. Hemos sabido organizarnos y conseguir lo que queríamos, y todo en ello en muy poco tiempo, a base de esfuerzo y ganas.
Ha sido una experiencia muy divertida y me alegro de que la profesora nos pidiera hacer esta práctica.
También hemos repasado los contenidos de una guía didáctica (obejtivos, metodología, recursos, etc), sabiéndolos relacionar con el recurso utilizado, en este caso, el vídeo.
Ha sido una experiencia muy divertida y me alegro de que la profesora nos pidiera hacer esta práctica.
También hemos repasado los contenidos de una guía didáctica (obejtivos, metodología, recursos, etc), sabiéndolos relacionar con el recurso utilizado, en este caso, el vídeo.
Valoración personal Patricia
Este vídeo lo hicimos para la asignatura "Didáctica de la Lengua" y fue una experiencia inolvidable y muy divertida, aunque también tengo que decir que requirió mucho trabajo y esfuerzo por parte de todas, pero al final, yo creo que conseguimos lo que nos propusimos desde un primer momento.
Es importante sacarle a cualquier recurso su provecho didáctico y saber identificar en él los destinatariosa los que va dirigido, objetivos, contenidos, metodología, etc. Esto nos demuestra que sabemos plasmar la práctica a través de teoría (didáctica).
En definitiva, esta práctica me ha gustaod mucho :)
Es importante sacarle a cualquier recurso su provecho didáctico y saber identificar en él los destinatariosa los que va dirigido, objetivos, contenidos, metodología, etc. Esto nos demuestra que sabemos plasmar la práctica a través de teoría (didáctica).
En definitiva, esta práctica me ha gustaod mucho :)
PRÁCTICA VÍDEO
GUÍA DIDÁCTICA:
a) Perfil de los destinatarios.
Este video estará destinado a alumnos de 2º ciclo de Educación Infantil, concretamente a alumnos con edades comprendidas entre 4 y 5 años, ya que aunque el tema tratado es conocido para ellos desde los 3 años (la primavera y el invierno), los contenidos transversales implícitos en él son más complejos y tratados con un tono irónico.
b) Área/s de conocimiento.
Con este corto se trabajan las tres áreas del Currículo Oficial de Educación Infantil.
- Conocimiento de sí mismo y autonomía personal: se trabaja educación para la salud y la no-violencia hacia el propio cuerpo. Además, de crear en los niños una precaución necesaria ante extraños sin causarles temor excesivo.
- Conocimiento del entorno: las estaciones de la primavera y el invierno, así como las características propias de cada una.
- Lenguajes: comunicación y representación: se acercan a los medios audiovisuales, así como a la comprensión del guión de una película.
c) Objetivos.
- Conocer la estación de la primavera y del invierno.
- Conocer los elementos característicos de cada una de estas estaciones,y ser capaz de ver las diferencias existentes entre ellas.
- Acercar a los alumnos al medio natural, fomentando en ellos una actitud de respeto y cuidado.
- Potenciar excursiones al campo.
- Inculcar una actitud de precaución ante personas extrañas.
- Fomentar una actitud de cuidado y respeto hacia el propio cuerpo.
- Conocer otros medios de comunicación y de aprendizaje como el cine.
- Ser capaces de extraer los conceptos claves de la película y relacionarlos con la unidad didáctica correspondiente.
- Participar activamente en el visionado de la película.
- Mostrar una actitud positiva hacia la literatura clásica, acercando los mitos al aula.
d) Contenidos.
- Conocimiento de la estación de la primavera y del invierno.
- Conocimiento de los elementos característicos de cada una de las estaciones.
- Diferenciación de las estaciones.
- Acercamiento de los alumnos/as al medio natural.
- Fomento del respeto y el cuidado por la naturaleza.
- Conocimiento de otros medios de comunicación y de aprendizaje.
- Asimilación de los contenidos de la historia.
- Participación activa en la realización de las actividades.
- Actitud positiva de los niños/as hacia la literatura clásica.
e) Temporalización
La actividad se realizará en el segundo trimestre, al iniciar la unidad didáctica “Las estaciones del año” y tras la explicación de la maestra de las estaciones. Se utilizarán 5 minutos (duración del video) de una de las sesiones de “Conocimiento del Entorno” para ver el video y tras ello se utilizarán 10 minutos para hacer un pequeño debate y que los alumnos respondan a algunas preguntas de la profesora sobre dicho video.
f) Metodología de uso
• Importancia de la actividad lúdica.
• Actividad: La actividad creativa y manipuladora se relaciona directamente con la riqueza y variedad de aprendizajes y experiencias acumuladas.
• Globalización: Se trata de proponer a los niños y niñas que se impliquen en la realización de proyectos que respondan a su interés y con una finalidad clara y con sentido para los niños. Los motivaremos para que formulen hipótesis, para que propongan como verificar dichas hipótesis, para que las lleven a cabo (a través de la observación y experimentación), para que saquen conclusiones y las compartan con el resto de compañeros, y finalmente apliquen lo que han aprendido a otras realidades a estudiar.
• El juego: En edades tempranas es como mejor aprenden los niños y niñas.
• Aprendizaje significativo: Es un apoyo para los nuevos conocimientos que está adquiriendo y a veces, incluso punto de partida de conocimientos nuevos.
Valoración personal Alba
La realización de esta práctica ha sido larga, pues hemos tenido que buscar herramientas diferentes, y el hecho de meterlas en la wiki de clase nos ha resultado dificil por algunos problemas que hemos tenido, pero al final lo hemos conseguido =)
Intentaré llevar todo esto a la práctica, ya que nuestros alumnos aprenderán muchas cosas de forma lúdica y divertida, haciéndose con el ordenador y las nuevas tecnologías.
Intentaré llevar todo esto a la práctica, ya que nuestros alumnos aprenderán muchas cosas de forma lúdica y divertida, haciéndose con el ordenador y las nuevas tecnologías.
Valoración personal Patricia
Esta práctica me ha llevado bastante tiempo hacerla, ya que no podíamos repetir los recursos entre las compañeras y desconocía las categorías en las que hemos clasificado las herramientas. A pesar de todo, la búsqueda de estas fuentes me ha parecido muy útil, ya que en un futuro nos pueden servir para trabajarlas con nuestros alumnos y enseñarles cosas de forma activa, participativa y motivadora.
PRÁCTICA WEB 2.0
PATRICIA
a)Herramientas para el acceso y búsqueda de información.
KIDEOS--> buscador infantil centrado en vídeos, que además sirve para publicar los realizados por los niños/as.
http://www.kideos.com
b)Expresión y publicación de información en red.
KEERPOF-->programa para crear y editar videos, en el que de forma divertida los niños/as son protagonistas de sus propias creaciones.
http://www.kerpoof.com
c)Estrategias de comunicación y colaboración.
KIDSWIRL que es una red social en la que se lleva a cabo la comunicación con otros niños/as. En el programa se bloquearon palabras malsonantes, contenido inapropiado, y también se trabaja en un panel de control para los padres para que puedan ver todo lo que su hijo/a hace desde la red.
http:/www.kidswirl.com
ALBA
a)Herramientas para el acceso y búsqueda de información.
Buscador infantil para encontrar palabras en inglés, a la vez que también pueden disfrutar de juegos.
http://aga-kids.com/
b)Expresión y publicación de información en red.
CARICATURE--> Dibujos para colorear online que contienen múscia. Muy entretenido para los niños/as.
http://www.caricature.es/dibujosparacolorear/dibujos-para-colorear.html
c)Estrategias de comunicación y colaboración.
CHAT INFANTIL--> Al meternos a este chat, nos dan unas determinadas reglas a seguir, entre ellas, tenemos:
- Se prohíbe, por razones de seguridad, el darle a alguien a través del chat información personal como dirección, teléfono, email, beeper, celular o otras formas de comunicación personal.
-Se prohíbe el uso de palabras obscenas (palabras malas).
- No confies en nadie, recuerda tu no sabes quien está escribiendo, pues no lo puedes ver.
- Aquellos que violen estas reglas serán reportados a su proveedor de Internety expulsados permanentemente del chat, etc.
http://www.galeon.com/monicasol/aficiones746180.html
a)Herramientas para el acceso y búsqueda de información.
KIDEOS--> buscador infantil centrado en vídeos, que además sirve para publicar los realizados por los niños/as.
http://www.kideos.com
b)Expresión y publicación de información en red.
KEERPOF-->programa para crear y editar videos, en el que de forma divertida los niños/as son protagonistas de sus propias creaciones.
http://www.kerpoof.com
c)Estrategias de comunicación y colaboración.
KIDSWIRL que es una red social en la que se lleva a cabo la comunicación con otros niños/as. En el programa se bloquearon palabras malsonantes, contenido inapropiado, y también se trabaja en un panel de control para los padres para que puedan ver todo lo que su hijo/a hace desde la red.
http:/www.kidswirl.com
ALBA
a)Herramientas para el acceso y búsqueda de información.
Buscador infantil para encontrar palabras en inglés, a la vez que también pueden disfrutar de juegos.
http://aga-kids.com/
b)Expresión y publicación de información en red.
CARICATURE--> Dibujos para colorear online que contienen múscia. Muy entretenido para los niños/as.
http://www.caricature.es/dibujosparacolorear/dibujos-para-colorear.html
c)Estrategias de comunicación y colaboración.
CHAT INFANTIL--> Al meternos a este chat, nos dan unas determinadas reglas a seguir, entre ellas, tenemos:
- Se prohíbe, por razones de seguridad, el darle a alguien a través del chat información personal como dirección, teléfono, email, beeper, celular o otras formas de comunicación personal.
-Se prohíbe el uso de palabras obscenas (palabras malas).
- No confies en nadie, recuerda tu no sabes quien está escribiendo, pues no lo puedes ver.
- Aquellos que violen estas reglas serán reportados a su proveedor de Internety expulsados permanentemente del chat, etc.
http://www.galeon.com/monicasol/aficiones746180.html
martes, 10 de mayo de 2011
Valoración personal Patricia
Con esta práctica hemos aprendido a hacer juegos didácticos a través del ordenador, conociendo el programa JClic y haciendo uso de éste.
Me ha parecido una experiencia muy buena y divertida, y estoy segura que nuestros alumnos/as disfrutarían mucho con las actividades que hemos realizado.
Espero llevar todo esto a la práctica, y de forma lúdica e interesante, ya que esta es la única manera en la que los niños aprenden sin darse cuenta, con motivación y entusiasmo.
Sinceramente, esta es la práctica que más me ha gustado. =)
Me ha parecido una experiencia muy buena y divertida, y estoy segura que nuestros alumnos/as disfrutarían mucho con las actividades que hemos realizado.
Espero llevar todo esto a la práctica, y de forma lúdica e interesante, ya que esta es la única manera en la que los niños aprenden sin darse cuenta, con motivación y entusiasmo.
Sinceramente, esta es la práctica que más me ha gustado. =)
Valoración personal Alba
Esta práctica nos ha llevado bastante tiempo debido a su complejidad. El JClic es un programa muy interesante que podemos utilizar para crear bastantes recursos a lo largo de nuestra profesión.
Me ha parecido muy útil para llevarlo al aula ya que a los niños les encanta jugar y a la vez aprenden muchísimo sin darse cuenta.
Esta ha sido la práctica que más me ha gustado y me alegro de cursar esta asignatura, ya que sin ella no hubiera descubierto estos recursos tan valiosos para mi futuro.
Me ha parecido muy útil para llevarlo al aula ya que a los niños les encanta jugar y a la vez aprenden muchísimo sin darse cuenta.
Esta ha sido la práctica que más me ha gustado y me alegro de cursar esta asignatura, ya que sin ella no hubiera descubierto estos recursos tan valiosos para mi futuro.
jueves, 5 de mayo de 2011
PRÁCTICA 5
GUÍA DIDÁCTICA:
-Perfil de los destinatarios: niños/as de 4-6 años.
-Área de conocimiento: las 3 áreas del currículo globalizadas ( Conocimiento de sí mismo y autonomía personal/ Conocimiento del entorno/ Lenguaje: comunicación y representación).
-Objetivos:
-Tener dominio con el ratón y el ordenador
-Conocer figura-fondo
-Saber leer palabras con mayúsculas
-Relacionar la palabra escrita con su pictograma
-Reconocer y saber nombrar distintos animales
-Trabajar adecuadamente la memoria
-Saber reconocer el dibujo y su palabra escrita relacionándolo con su pareja correspondiente.
-Contenidos:
- Conocimiento del uso del ratón y del ordenador
- Reconocimiento de las distintas formas de las piezas de un puzzle
- Acercamiento a la lectura
- Identificación de la palabra escrita con su pictograma
- Conocimiento e identificación de los distintos animales
- Desarrollo de la memoria a corto plazo
- Identificación de parejas con su palabra escrita y su dibujo
-Temporalización: estas actividades se llevarán a cabo a lo largo de una semana con 2 sesiones (media hora cada una).
-Metodología: La finalidad de este trabajo es acercar a los niños/as con el uso de las TICs mediante este centro de interés y para que poco a poco vayan teniendo un mayor conocimiento y habilidad del ordenador.
La clase se partirá por la mitad y cada niño/a utilizará un ordenador de forma individual para desarrollar su autonomía. Esto se hará en el aula Plumier.
Los recursos que utilizarán los alumnos/as son: el ordenador y el programa JClic
El tiempo utilizado (como hemos dicho anteriormente) será de dos sesiones de media h. cada una.
Respecto a los pincipios metodológicos, destacan: centro de interés,aprendizaje significativo, juego lúdico, experimentación, individualización y motivación.
-Perfil de los destinatarios: niños/as de 4-6 años.
-Área de conocimiento: las 3 áreas del currículo globalizadas ( Conocimiento de sí mismo y autonomía personal/ Conocimiento del entorno/ Lenguaje: comunicación y representación).
-Objetivos:
-Tener dominio con el ratón y el ordenador
-Conocer figura-fondo
-Saber leer palabras con mayúsculas
-Relacionar la palabra escrita con su pictograma
-Reconocer y saber nombrar distintos animales
-Trabajar adecuadamente la memoria
-Saber reconocer el dibujo y su palabra escrita relacionándolo con su pareja correspondiente.
-Contenidos:
- Conocimiento del uso del ratón y del ordenador
- Reconocimiento de las distintas formas de las piezas de un puzzle
- Acercamiento a la lectura
- Identificación de la palabra escrita con su pictograma
- Conocimiento e identificación de los distintos animales
- Desarrollo de la memoria a corto plazo
- Identificación de parejas con su palabra escrita y su dibujo
-Temporalización: estas actividades se llevarán a cabo a lo largo de una semana con 2 sesiones (media hora cada una).
-Metodología: La finalidad de este trabajo es acercar a los niños/as con el uso de las TICs mediante este centro de interés y para que poco a poco vayan teniendo un mayor conocimiento y habilidad del ordenador.
La clase se partirá por la mitad y cada niño/a utilizará un ordenador de forma individual para desarrollar su autonomía. Esto se hará en el aula Plumier.
Los recursos que utilizarán los alumnos/as son: el ordenador y el programa JClic
El tiempo utilizado (como hemos dicho anteriormente) será de dos sesiones de media h. cada una.
Respecto a los pincipios metodológicos, destacan: centro de interés,aprendizaje significativo, juego lúdico, experimentación, individualización y motivación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)